Imprimir
Visto: 3074
 Cuando finalice la IX Bienal de La Habana el venidero 27 de abril, quedará cerrado el proyecto pictórico «Auge o decadencia del arte cubano» del artista Flavio Garciandía, expuesto en una de las salas transitorias del Museo Nacional de Bellas Artes. Para esta exhibición invitó a otros creadores cubanos contemporáneos, quienes han quedado fusionados simbólicamente en un lienzo de 20 metros con franjas cromáticas de una visualidad peculiar.
Flavio ha apelado a la intervención gremial y, a la vez, ha desmitificado la acción del artista como creador único. Se ha alcanzado con esta exhibición la disolución del yo, y se ha activado incluso el equívoco y la duda autoral.

La frase de Sócrates que da título a este estudio1 sintetiza la intención de Flavio Garciandía (FG), quien nos emplaza a conocernos desde su actual propuesta artística. Ironía, juego, identidad son las palabras claves para descifrar este proyecto sin antecedentes en nuestro país, que encuentra ocasión ideal al ser presentado dentro de los eventos colaterales a la IX edición de la Bienal de La Habana, consolidada como una importante plataforma para mostrar el arte cubano contemporáneo.
«Auge o decadencia del arte cubano» establece una paradoja especialmente polémica. La estrategia de invitar a 160 creadores cubanos convierte la galería en el laboratorio donde nace la obra y constituye la clave del hecho artístico. Apartada de la exhibición tradicional, esta fórmula impone un modus operandi diferente y el espacio expositivo funciona cual si fuera el taller del artista. Se trata de la presentación de un inmenso lienzo sobre un bastidor único  y desmontable de 1,50 x 20 metros al cual FG aplica un color de fondo y subdivide equitativamente entre quienes han accedido a intervenir.
Durante el proceso (entre el 17 y el 31 de marzo) cada artista pinta una franja con un color plano elegido de «la carta de colores de Flavio», quien funge como asistente de los realizadores. Aquellos que no puedan asistir tienen la opción de una presencia virtual mediante Internet y FG les pinta el área reservada. Cuando esta obra arriba a su conclusión, la muestra se abre al público con la presencia de todos los participantes posibles. El acontecer diario se graba y se proyecta en la sala para mostrar el transcurrir por etapas y la edición final de este material queda en un DVD como memoria del evento.
FG presenta una exposición personal. Sin embargo, nos engaña una vez más pues un grupo de autores están involucrados en el procedimiento. Nos manipula cuando establece esa complicidad con los artistas, quienes se confabulan con él y participan en la experiencia. Su personalidad y madurez, su conocimiento enciclopédico y el respeto mutuo de sus colegas le permiten convocar a este encuentro que aúna creadores con diferencias: generacionales, de lugar de residencia y de reconocimiento artístico, puestos en función de desarrollar una obra en conjunto que constituye una zona de reflexión. «Auge o decadencia del arte cubano» nos conduce al encuentro con la visualidad de las reflexiones de FG y la cita es un pretexto para agrupar a artistas cubanos sin dejar que emerjan sus poéticas, pues Flavio apela a la intervención gremial, desmitificando la acción del artista como creador único: nos enfrenta a la expresión del concepto como parte de la disolución del yo para buscar el equívoco y alimentar la duda autoral. Desde un lenguaje abstracto, este lienzo colosal sirve como agente de relación, de diálogo y su estructura le proporciona un aura de intensa energía.
En su eterna vocación por volver a sus raíces, Flavio tiende un puente para el reencuentro entre los artistas cubanos residentes en Cuba y en el extranjero, en busca del sentido de identificación que les une, convencido que de esa contaminación, de esa hibridación cultural, emanan nuestras diversidades dentro de esta posmodernidad compleja y conflictiva. Por eso resulta particularmente significativo este ejercicio como reafirmación de la trayectoria de FG y la vinculación de su discurso a partir de la historia de la pintura desde la pintura al poner al desnudo su actitud transgresora frente a los paradigmas con respecto a la autoría, la obra única o la institución arte. Su método tautológico se concreta en una poética concebida a partir de los elementos esenciales de la pintura. El ejercicio curatorial aborda paralelamente una retrospectiva sui generis de la obra de FG con una presentación en soporte digital, la cual subvierte un tanto el oficio del museo, en cuanto a acumular y atesorar sus colecciones sin poder mostrar la totalidad de su patrimonio, ya que los espacios expositivos suelen ser limitados. Esta tecnología garantiza un uso funcional de la galería y permite presentar un amplio espectro de obras, tanto del tesauro existente en nuestros almacenes como en colecciones particulares y en otras instalaciones museísticas del mundo. Sin embargo, intencionalmente, es una proyección con la imagen minimizada, por lo cual el interesado tiene que acercarse si quiere conocer esta selección de su devenir artístico. El compendio de su obra nos demuestra su capacidad de síntesis, el uso de un lenguaje directo y la alusión a la identidad, sin desdeñar la universalidad así como la incorporación de importantes novedades iconográficas y estilísticas, junto al sentido espacial y la tensión dramática de sus composiciones. Desde sus comienzos, su labor se caracteriza por su claro sentido evolutivo y de investigación. A pesar de la gran diferencia entre sus diversas fases de trabajo se observa una total coherencia en sus avances, en torno a aspectos que procuran una evolución en espiral.
Uno de los aspectos más significativos de esta experiencia radica en la audacia del planteamiento, en el carácter abierto y la orientación multidisciplinaria. Aparecen los componentes básicos de sus fundamentos ideoestéticos: la relevancia que le concede a los títulos, desde un acercamiento paralelo a la imagen, y la importancia de estos como complemento de la obra; la presencia de la parodia llevada hasta sus máximas consecuencias, el marcado sentido del humor y esa actitud perversa que pervive en sus realizaciones.
Más que disfrutarla, esta acción plástica hay que entenderla, porque Flavio le otorga un interés mayor al referente que a la obra en sí misma. Y de hecho, lo logra. Por todas estas razones, a Flavio, el clásico depredador de los estilos, le propongo: Conócete a ti mismo.

1 Este texto tiene por título «Conócete a ti mismo».


(Palabras al catálogo de la muestra «Auge o decadencia del arte cubano» , del artista Flavio Garciandía, de quien en este mismo material se reproduce su llamada carta de invitación:

Ciudad de La Habana, febrero 28 del 2006.

Te invito a colaborar en mi exposición AUGE O DECADENCIA DEL ARTE CUBANO en el Museo Nacional de Bellas Artes. Consiste en pintar, a partir de «mi carta de colores», una banda de color plano en un cuadro de 1,50 x 20 m en un proceso que durará dos semanas a partir del sábado 18 de marzo, el cual será grabado y fotografiado a los efectos de producir un DVD que constituya una memoria del evento. Convoco a artistas, residentes en Cuba o en el extranjero, de todas las generaciones, que gocen de reconocimiento o aún no, dentro del arte contemporáneo.
Si el momento actual es de auge o decadencia no me toca juzgarlo porque, incluso, ambas situaciones pueden coexistir. Sólo trato de ejercer el posible poder de convocatoria que tenga sobre los artistas actuantes, a fin de inducir o provocar alguna reflexión crítica sobre este tema. Estaría halagado de contar con tu presencia y te agradecería que confirmes tu participación a los efectos de programar el ancho de las bandas y poder conformar un calendario, según las posibilidades de los invitados.
Dado mi interés en que intervengas en el proyecto, en caso de que estés de acuerdo en colaborar pero no puedas participar personalmente por las razones que sean, tenemos la posibilidad de comunicarnos por internet u otras vías y entonces tendrás una presencia virtual, de manera que podrás elegir tu color y yo, con mucho gusto, pintaré tu banda.

Te saludo,
Flavio Garciandía.
Hortensia Montero
Curadora del Museo Nacional de Bellas Artes