Bajo el precepto de la conjunción entre interdisciplinariedad e interculturalidad como enfoque indispensable para abordar el patrimonio cultural, el 21 de octubre tuvo lugar el primero de los Encuentro-Talleres de Educación Patrimonial de la Música en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. A modo de sinergia entre la revista Opus Habana y el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, un grupo de especialistas de la Oficina del Historiador acogió a miembros del grupo Gigantería para reflexionar en torno a la cubanidad de la corneta china y, dialogando con la semiótica, la manera de descifrar códigos musicales universales y cubanos en los repertorios del jazz actual en Cuba. Esta experiencia fue presentada por Argel Calcines durante el Tercer Congreso Internacional de Educación Patrimonial, celebrado en Madrid entre el 26 y el 28 de octubre.

Los debates contribuyeron a ilustrar la complejidad del análisis interdisciplinar y, como resultado, se abrieron varias líneas de investigación desde la musicología: histórica, etnológica, antropológica, pedagógica e interpretativa.  

Convocado por iniciativa de la revista Opus Habana bajo la interrogante «¿Por qué es cubana la corneta china»?, este taller piloto fue llevado a cabo en el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, dentro de su línea de investigación «Procesos que vinculan música, cultura y educación». Una de sus metas es la elaboración de un libro de texto sobre patrimonio musical cubano para instructores de arte y profesores de música en las escuelas primaria, secundaria y bachillerato. Participaron musicólogos con experiencia pedagógica y gestores del patrimonio relacionados con la actividad cultural en los predios del Centro Histórico habanero, así como los integrantes de la reconocida agrupación Gigantería, quienes incorporaron la “corneta china” a sus performances por esa zona antigua de la ciudad. Los debates contribuyeron a ilustrar la complejidad del análisis interdisciplinar y, como resultado, se abrieron varias líneas de investigación desde la musicología: histórica, etnológica, antropológica, pedagógica e interpretativa.
Este taller-encuentro responde a las iniciativas dentro del Colegio Universitario de La Habana, donde se imparte la Licenciatura en Preservación y Gestión del Patrimonio, para incoporar estrategias e instrumentos que ha desarrollado el Observatorio de Educación Patrimonial de España, con sede en la Universidad de Valladolid (UVA), bajo la dirección de su fundadora, Olaia Fontal Merillas. Dicha experiencia de los Encuentro-Talleres fue presentada por Argel Calcines durante el Tercer Congreso Internacional de Educación Patrimonial, celebrado en Madrid entre el 26 y el 28 de octubre.
Durante ese evento, Calcines destacó cómo la experiencia cubana en la gestión del patrimonio musical iberoamericano conduce por imperativo epistemológico y metodológico a sustentar la necesidad de la disciplina emergente Educación Patrimonial de la Música. Para ello se apoyó en el Modelo Integral de Educación Patrimonial (MIEP), concebido por Fontal Merillas y su metodología de «diseño de sensibilización» para fomentar la interdisciplinariedad en la investigación y docencia musicológicas.

El primero de los Encuentro-Talleres de Educación Patrimonial de la Música fue presentado por Argel Calcines, editor general de la revista Opus Habana.

Junto a Argel Calcines, la Dra. Miriam Escudero (en primer plano), directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, ofreció sus consideraciones acerca de temas como la cubanidad, lo gestual en la interpretación musical y la tradición de utilizar instrumentos de viento en procesiones religiosas y festivas. En la extrema derecha, Viviana Reina Jorrín estudiante de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música.

María Victoria Guerra e Irán Farías, miembros del grupo Gigantería, comentaron acerca de sus experiencias en la ejecución de la trompeta china como uno de sus instrumentos predilectos.

 

Renier Garnier, integrante del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, ofreció una conferencia sobre la manera de descifrar códigos musicales universales y cubanos en los repertorios del jazz actual en Cuba. Fotos: Yadira Calzadilla

 

Argel Calcines durante el Tercer Congreso Internacional de Educación Patrimonial.

 

Cartel que representó la ponencia de Argel Calcines en el Tercer Congreso Internacional de Educación Patrimonial, celebrado en Madrid entre el 26 y el 28 de octubre.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar