- Detalles
- Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.
- Visto: 5202
El documento rectoral que permite la instauración oficial de la Cátedra Honorífica Emilio Roig fue entregado al Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler por la vicerrectora de la Universidad de La Habana, Rita María Rial, el lunes 27 en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Adscripta a esta última institución, la cátedra se crea con los objetivos de realizar, apoyar y divulgar trabajos de investigación que tengan como tema la figura de Emilio Roig de Leuchsenring, vinculados con la época en que vivió, su relación con personalidades e instituciones importantes de esa etapa y sus aportes a la historiografía cubana.
- Detalles
- Escrito por Roberto Salas San Juan
- Visto: 9076
Andar sobre zancos pudo haber servido para identificar a la más alta jerarquía del cabildo afrocubano durante sus festividades públicas.
- Detalles
- Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.
- Visto: 5160
En esta ocasión, el articulista nos cuenta: «Los celos masculinos resultan de por sí más ridículos, molestos y contraproducentes que los femeninos y no son aceptables en ningún caso».
- Detalles
- Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.
- Visto: 5733
En esta ocasión, el articulista nos cuenta: «Hasta ahora los solterones profesionales, empedernidos o recalcitrantes no habían glorificado su antimatrimonismo con la palma del martirio. Su solteronía no pasaba de ser una doctrina o sistema de vida que no gozaba en realidad de numerosos prosélitos, y era en cambio objeto de la censura de muchos hombres y de todas las mujeres».