A la noticia de que el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana podrá ser visitado de nuevo en su horario regular (de martes a sábado entre las 9:30 am y las 5:00 pm, y los domingos de 9:30 am a la 1:00 de la tarde) a partir de este miércoles 20 de noviembre, se suma la convocatoria a la inauguración de la muestra «La abstracción en la cerámica» en la sala transitoria de este centro. Fruto de la investigación en los fondos del museo, la exposición está orientada a destacar el trabajo de los artistas que experimentaron y crearon alejándose de la figuración, logrando acercamientos novedosos en el universo de la cerámica cubana de todos los tiempos.
 Reconocidos intelectuales participarán desde el 22 hasta el 24 de noviembre próximo en el Coloquio Internacional «La América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración emancipatoria». Organizado por la Casa de las Américas, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela y el proyecto ALBA Cultural, el evento surgió a partir de «un cuestionamiento profundo acerca de qué celebrábamos y como respuesta a cierta mirada complaciente que pretende presentar el proceso de independencia de las metrópolis coloniales», al decir de Aurelio Alonso, subdirector de la revista Casa de las Américas.
 «Presente de un pasado futuro», es el título de la exposición de la artista de la plástica Iris Leyva que por estos días se exhibe en una de las galerías de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez. Conformada por 19 piezas realizadas a base de óleo sobre tela y una instalación, la muestra destaca que, al decir del crítico Frank Pérez A, «en el imaginario visual de Iris Leyva el amor y la muerte están presentes en un juego de contrarios»; ejemplo de una ejecutoria «profundamente influida por el arte universal y americano, vale decir, por los grandes maestros del realismo y el expresionismo, y deudora de la mejor pintura cubana y mexicana».