«La navegación precisa del arte, la ciencia y la tecnología» afirmó el capitán de fragata y profesor de la Academia Naval Granma, Raúl Borrego Toledo en «Instrumentos de navegación», conferencia impartida este jueves 21 en el Museo Castillo de La Real Fuerza. El encuentro dio inició con la recordación de la batalla de Trafalgar, hecho ocurrido hace 205 años, donde participaron cuatro navíos construidos en La Habana y pereciera el insigne almirante de la Royal Navy, Horacio Nelson, preámbulo propicio para el acercamiento a los instrumentos que a lo largo de la historia han orientado al hombre en su escrutinio de los mares.

 Honoré de Balzac es la figura principal de la animación literaria que esta semana ha organizado la Casa de Víctor Hugo del Centro Histórico habanero. Hoy concluye la semana dedicada al novelista francés, el plato fuerte de la cuál fue el Café Literario que tuvo lugar ayer en la Biblioteca francófona especializada de la misma Casa. Genoviève Guth-Kitts, maestra de conferencias y profesora de la Sorbona 4 de París, además de profesora de inglés y francés de la Facultad de Lenguas extranjeras de la Universidad de la Habana, fue la conferenciante del acto en el cual asistieron más de una decena de personas.

 La exposición de orfebrería contemporánea «Presencia», de los artistas Ariel Bofill y Alberto Evanks fue inaugurada este miércoles 20 de octubre en el Museo de la Orfebrería. En homenaje al artista Pepe Rafart y al Día de la Cultura Cubana, la muestra, amenizada por el grupo de música Frasis, subraya el cariño que Bofill y Evanks sienten por su fallecido maestro. «La orfebrería cubana no puede entenderse sin hablar de Pepe Rafart», aseguró la Directora del Museo Alicia Calzada. Pequeñas esculturas y piezas de joyería revelan la influencia que poseen los dos creadores de Rafart. «Es una obra de amistad», concluyó Calzada.