Comentarios sobre como ha desaparecido de las costumbres e indumentaria criolla, el luto, el montecarlo y los duelos.

 «El fuego nos ha dejado solamente los puntos de apoyo, de los cuales volará, sin lugar a dudas, el Ave Fénix; porque si fuésemos a tomar un lema para un escudo imaginario, sería éste: un Ave que surge de las llamas, invicta y triunfal», afirmó el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, al referirse a los inicios de la restauración de la Droguería Johnson luego del siniestro de que fue víctima el 14 de marzo de 2006.
 Basándose en documentos y textos de investigadores de la época, el cronista ofrece una panorámica de la llegada y permanencia de los negros esclavos y horros, así como de las leyes dictadas en relación a éstos.
 En la obra de William Hernández Silva (Perico, Matanzas,1971), «la concupiscencia de manifestaciones, géneros, temáticas, estilos, provoca la interacción de códigos disímiles y hasta la tirantez entre figuras y fondos que pugnan por robarse protagonismo y que sólo puede ser salvada por un excelente dominio de la técnica».