Desde la muerte de su progenitor, siendo apenas una adolescente, Gertrudis Gómez de Avellaneda (TULA) se propuso viajar a la tierra de sus ancestros paternos. A Sevilla llegó por primera vez cuando tenía 24 años, y allí quiso que reposaran sus restos, junto a los de su último esposo, en el cementerio de San Fernando.
 Espacio demonizado, la poética de José Luis Fariñas sintetiza una suma de exención, de lindes, de universos..., donde cada espacio marginal genera sus cismas y se eleva transitivamente a condición de totalidad.
 Durante la primera edición de la Bienal de Arquitectura de La Habana tuvo lugar la muestra colectiva «Ciudad: deseos, signos, memorias...». De esta manera, en 2003 el Convento de San Francisco de Asís ofreció desde la diversidad de generaciones de artistas, «caleidoscópicas miradas sobre la ciudad y sobre la relación del hombre con su entorno».

 Jolgorio, disfraz, alegría... y mucho más entraña el carnaval, pero para algunos no es tan así. En estas líneas, el cronista nos acerca a una de las víctimas de esa festividad colectiva, se trata de «la víctima eterna: el marido», que en este caso, recuerda a uno en particular: Jacobito, así le llama.